...

Del uso a la creación: formar talento para una IA con sello colombiano

Ante un acelerado crecimiento mundial, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica para convertirse en una necesidad de conocimiento. En este orden de ideas, es importante mencionar el panorama de la IA para el futuro de la educación en Colombia.

 

A diferencia de otros países del mundo que han avanzado con fuerza en la implementación de tecnologías inteligentes en sus sistemas educativos, Colombia apenas está dando los primeros pasos, pues de acuerdo con datos del Ministerio de Educación Nacional, en 2025 existen solo 47 programas de pregrado y posgrado enfocados en Inteligencia Artificial y un número limitado de universidades que han integrado la IA en sus currículos o procesos pedagógicos.

 

Esto deja ver un panorama más claro: aunque el país busca construir una hoja de ruta clara para la integración de la IA en la educación, aún existen muchas brechas y retos. Uno de los grandes desafíos no es solo buscar incorporar herramientas de IA, sino desarrollar inteligencia artificial propia, diseñada a partir de las necesidades de la población colombiana, la diversidad lingüística que existe y las diferentes brechas territoriales.

 

El camino hacia una inteligencia artificial propia

Esto implica una mirada más profunda hacia el sistema educativo, para lograrlo se necesita generar una democratización del conocimiento tecnológico desde la educación base hasta la educación superior, integrando lineamientos curriculares en pensamiento computacional y digital, así habría una significativa reducción de brechas.

 

Entonces el desafío, no es solo tecnológico, sino educativo, Pues además de lo anterior, Colombia necesita formar más especialistas en Inteligencia Artificial y capacitar a docentes de todas las áreas para que comprendan sus usos. La IA no debe ser exclusiva de ingenieros o programadores; debe ser transversal para cualquier campo del conocimiento.

 

En conclusión, la formación en Inteligencia Artificial en el país se resume en una fase de transición que tiene como meta no solo usar la IA, sino formar ciudadanos capaces de crearla, comprenderla y aplicarla de manera responsable.

 

En The English Easy Way, apostamos por un futuro donde la IA sea creada y aplicada por mentes colombianas. Por eso, próximamente se ofrecerá la Especialización en Inteligencia Artificial, un programa abierto a distintas disciplinas que invita a profesionales de todas las áreas a ser protagonistas de esta transformación.

 

Nuestro país necesita más espacios académicos como este, que impulsen a tener una Colombia más competitiva y preparada, pues entre más profesionales se formen en esta área, más cerca estaremos de construir un país equitativo y sostenible que no solo use la tecnología, sino que la cree.

 

 

By: Tatiana Rivas

1
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.