...

La Universidad de Cartagena, como institución de naturaleza pública, ha sido el espacio de formación de los jóvenes del Caribe colombiano desde el siglo XIX; su historia e importancia se expresa desde los albores de la independencia y del sueño de los libertadores y organizadores del nuevo estado colombiano, que visionaron la educación como el medio ideal para la formación de las nuevas generaciones que conducirán los destinos de la joven república. En este contexto, se crean las universidades públicas, entre ellas la Universidad del Magdalena e Istmo (creada por el Decreto 06 de octubre de 1827), que abre sus puertas el 11 de noviembre de 1828 en el claustro del Convento de San Agustín de la ciudad de Cartagena. Este, su primer nombre, revelaba su cobertura: el Magdalena, que comprendía en esa época todo el territorio del Caribe colombiano y el Istmo, que hacía referencia a Panamá. Con el tiempo, la Universidad recibió los nombres de Universidad del Segundo Distrito, Colegio Provincial de Cartagena, Instituto Boliviano, Colegio del Departamento, Colegio de Fernández de Madrid, Universidad de Bolívar y, por último, Universidad de Cartagena.

La planta de servidores públicos que componen la Universidad y que garantizan el funcionamiento de la misma se categorizan así: i) personal administrativo; ii) asesores; iii) ejecutivo; iv) profesores; v) técnicos; vi) operativos y vii) otros trabajadores oficiales, para un total de 706 servidores públicos.

El total de profesores que tiene la Universidad es de 1200 (de planta son 496 y 703 de cátedra); entre los docentes de planta 109 (21.9 %) tienen formación doctoral; 287 (57.8 %) profesores tienen maestría, 70 (14.11 %) han certificado un posgrado en la modalidad de especialización y 12 (2.41 %) tienen título universitario en pregrado.

1
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.