...
Bucaramanga

Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa

Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Formación
Especializaciones
Modalidad
Virtual
Duración
2 semestres
Registro SNIES
116708
Título Otorgado:
Especialista en en Ciencia de Datos y Analítica Educativa
Valor del Semestre 2025
Reportado M.E.N. :
$ 8.225.700
Descuento :
$ 0
Valor Vigente :
$ 8.225.700
Inscripción :
$ 114.000
Becas y Descuentos
Solicita tu Crédito

Descripción del programa

Presentación
Registro Calificado:
Resolución 005932 de 02 de Mayo de 2024. Vigencia 7 años

 


 

Descripción
La Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa busca formar Científicos de Datos que adquirirán competencias para aplicar el Machine Learning, el Deep Learning y la Inteligencia Artificial (Computación Cognitiva) para el análisis de datos orientado a la predictibilidad del comportamiento cognoscente y la optimización del aprendizaje.

 

El posgrado se ha estructurado en torno a tres áreas específicas de trabajo coherentes con la denominación:

 

• La Ciencia de Datos, como área general de estudio.

 

• El Pensamiento Algorítmico, como un propósito de formación en competencias generales.

 

• Learning Analytics como área de profundización dirigida a abrir oportunidades de desempeño profesional y laboral en el ámbito educativo. 

La Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa podrá ser cursada disruptivamente tanto en contenidos como en el tiempo. Existen múltiples rutas para ser Científico de Datos, la RUTA más disruptiva es cursar Microcredenciales que se homologan en la Especialización en Ciencia de Datos.

Plan de Estudios

Estrategia de Flexibilización
La Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa se propone con una estructura modular que busca fortalecer la flexibilización del programa mediante el establecimiento de múltiples rutas de acceso y vinculación al programa a través de una oferta variada de MOOC por la Vicerrectoría de Posgrados y la Oficina de Educación Continua de la Universidad de Santander.

 

En este modelo, el aspirante podrá vincularse a una serie de microcertificaciones, con las cuales obtendrá INSIGNIAS DIGITALES. Las INSIGNIAS DIGITALES serán reconocidas por el programa mediante su equivalencia a créditos académicos. Cada semestre, las microcertificaciones disponibles cambiarán según la oferta de la Especialización, pero tendrán una validez de tres (3) años para ser reconocidas por el programa.

 

 

Primer Semestre

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad 4.0
  • Pensamiento Algorítmico
  • Big Data en Educación
  • Pensamiento Estadístico
  • Agentes Inteligentes en Educación

 

 

Segundo Semestre

  • Toma de Decisiones Educativas basadas en IA
  • Educación 4.0
  • Tendencias en Analítica Educativa
  • Machine Learning
  • Práctica de Analítica Educativa
Perfil del Aspirante

El programa de Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa está dirigido a profesionales de todas las áreas de conocimiento interesados en laborar en el área educativa, especialmente, en el área de la analítica, de la ciencia de datos y de la big data en escenarios educativos.

 

 

Para ingresar a la especialización, se requiere:

 

 

• Ser profesional titulado en pregrado en cualquier área del conocimiento de una Institución de Educación Superior colombiana o con resolución de convalidación emitida por el Ministerio de Educación Nacional MEN.

 

• Poseer conocimientos básicos en el uso de herramientas ofimáticas (procesador de texto, presentación y base de datos).

 

• Poseer conocimientos básicos en herramientas digitales en línea y buscadores en la Web.

Perfil del Graduado

Al finalizar el programa académico, el estudiante se iniciará como científico de datos y learning analytics, adquiriendo competencias para aplicar los métodos y técnicas de la ciencia de datos para la recolección, modelación, medición y análisis de la data educativa con el propósito de comprender y potenciar el aprendizaje, y evaluar la pertinencia de las principales tendencias en learning analytics para la predictibilidad del comportamiento cognoscente y la optimización del aprendizaje y las actividades de las instituciones y los sistemas educativos.

Requisitos de admisión

Requisitos para optar por el título:

 

 

Los estudiantes reciben de la Universidad de Santander su título de Especialista en Ciencia de Datos y Analítica Educativa, como resultado de:

 

• Haber cursado y aprobado los veinte (20) créditos académicos en módulos obligatorios de la Especialización.

 

• Haber presentado su Trabajo de Grado, previa aprobación por parte del Director y acta de evaluación y sustentación.

 

• Haber alcanzado un nivel de dominio de una lengua extranjera, principalmente el inglés, equivalente a nivel B1, certificado según las condiciones establecidas en la Resolución 008 “por medio de la cual se aprueban las instituciones de las cuales la Universidad de Santander reconoce los certificados”.

 

• Cumplir los requisitos administrativos establecidos en el artículo 105 del Reglamento de Posgrados.

Líneas de investigación

Para el desarrollo de la Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Académica se promoverá el uso de herramientas digitales especialmente diseñadas para la adquisición de competencias en Ciencia de Datos que se obtienen mediante:

 

Utilizar herramientas convencionales (Python, SQL) para extraer información.

 

Utilizar servicios en la Nube (Amazon Web Service, Google Cloud, Azure de Microsoft) para darle valor agregado a la DATA.

 

La Universidad de Santander ha creado una dirección de Analítica Académica que tiene como propósito, aportar al mejoramiento de los procesos académicos en la consolidación de la información académica requerida desde la consecución y organización de datos de calidad, la estructuración y almacenamiento de estos, a través de la aplicación de tecnologías de analítica para la captura, gestión, análisis y visualización de datos.

 

En desarrollo de este objetivo, se creó un Observatorio dirigido a generar información fiable sobre aspectos académicos del estudiante UDES desde su ingreso hasta su inserción laboral con el fin de ayudar a la toma de decisiones, favorecer la mejora continua y rendir cuentas a la sociedad, en el marco de la transparencia y el buen gobierno universitario.

1
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.