OA1: Identifica los fundamentos históricos de los Derechos Humanos como transformaciones culturales que rigen el comportamiento del sujeto individual y de la sociedad.
OA2: Aplica los principios fundamentales de los derechos humanos (Universidad, dignidad, libertad e igualdad) en situaciones contingentes.
OA3: Reconoce los diversos escenarios del desarrollo de los DD.HH. en Colombia desde una postura crítica, reflexiva e histórica.
OA4: Interpreta la construcción de los DDHH como un proceso dinámico caracterizado por las tensiones entre la lucha de los movimientos sociales y los grupos de poder.
OA5: Reconoce el sistema de protección internacional como derrotero y plataforma de intervención en diferentes escenarios de vulnerabilidad y de grave violación a los
derechos humanos. Comprende la base filosófica, ética y jurídica de carácter internacional, representada en los diversos organismos e instrumentos de Derechos Humanos para su promoción, garantía y protección.
OA5: Comprende el proceso de transición de los diversos cuerpos normativos de DD.HH. en la Constitución Política de Colombia.
OA6: Interpreta el proceso constituyente como un conjunto de idearios, coyunturas y demandas derivadas de los diferentes movimientos sociales.
OA7: Identifica la importancia de asumir procesos de acompañamiento social y difusión de mensajes que vindiquen las diferencias de género, etnia, edad y aquellas de las personas en situación de discapacidad, como un elemento clave en la garantía de los Derechos Humanos.
OA8: Promueve la inclusión social como una ruta necesaria en la consolidación de la democracia y la participación ciudadana en Colombia.
OA9: Identifica las principales categorías de análisis derivadas de un conflicto de DDHH, reconociendo su contexto y su naturaleza histórica. Caracteriza los actores sociales e institucionales presentes en diversos conflictos por los derechos humanos desde una comprensión integral de sus demandas, estrategias y vivencias.
OA10: Reconoce el marco normativo y las herramientas prácticas establecidas en la Constitución Política de Colombia en función de las garantías constitucionales y protección de los derechos humanos. Comprende los mecanismos de defensa y acciones constitucionales desde el quehacer profesional y accionar ciudadano para la promoción y garantía de los derechos individuales y colectivos.
OA8: Comprende las condiciones y lineamientos normativos frente a los procesos legales necesarios para la participación ciudadana en las diversas dimensiones sociales. Identifica mecanismos para el restablecimiento de los derechos individuales y colectivos en la construcción de nuevas oportunidades para el desarrollo de la sociedad.
OA9: Dimensiona y comprende la estructura de los referentes normativos del Derecho Internacional Humanitario.
OA10: Identifica y apropia la naturaleza del Derecho Internacional Humanitario en el contexto de transición del conflicto armado hacia la construcción de paz en Colombia.
OA11: Distingue los objetivos de desarrollo sostenible teniendo en cuenta su aplicabilidad, el fundamento normativo y la adaptabilidad del mismo en los desafíos actuales de los DD.HH. Argumenta el alcance político de los derechos humanos, su sentido constitutivo y su reconocimiento como elementos claves en la solución de los desafíos actuales de la sociedad.
RA1: Adapta y reconoce el alcance de los instrumentos jurídicos del sistema universal de los derechos humanos en el quehacer profesional y ciudadano.
RA2: Analiza y gestiona las problemáticas que inciden en la observancia y vulneración de los DDHH en Colombia, desde una perspectiva contextual e histórica, situando el que hacer profesional.
RA3: Desarrolla herramientas de análisis y narrativas que contemplan estrategias de inclusión social y las integra a propuestas de participación ciudadana.
RA4: Elabora metodologías y herramientas de análisis de conflictos por los derechos humanos, identificando y caracterizando los actores en tensión, sus vivencias, estrategias, argumentos y posibles alternativas de agenciamiento del conflicto.
RA5: Aplica los requisitos de procedibilidad en las acciones constitucionales desde el reconocimiento de elementos materiales, conceptuales y formales para la garantía constitucional y mecanismos de protección de los Derechos Humanos.
RA6: Aplica acciones prácticas desde las diferentes herramientas y estrategias de participación ciudadana en pro del mejoramiento de las condiciones de vida individuales y colectivas de las personas y comunidades.
RA7: Contrasta la situación del contexto nacional, regional y/o local de los DDHH, teniendo como referencia los principales ejes normativos del Derecho Internacional Humanitario.
A todos los profesionales que tengan una actitud crítica y creativa ante las problemáticas sociales relacionadas al marco de derechos humanos. Debe ser un individuo motivado por el trabajo en equipo y colaborativo orientado a la búsqueda de soluciones ante los retos de la sociedad y las vulneraciones presentadas frente a la dignidad humana, con un grado de compromiso y responsabilidad en su proceso de aprendizaje.
Perfil del Aspirante
Es necesario cumplir con el siguiente perfil para ingresar al programa de especialización en Derechos Humanos:
• Ser profesional titulado en pregrado en cualquier área del conocimiento de una Institución de Educación Superior colombiana o con resolución de convalidación emitida por el MEN.
• Poseer conocimientos básicos en herramientas digitales en línea y buscadores en la web.
• Interés por el análisis y estudio de los contextos socioculturales en Colombia en relación a la promoción y garantía de derechos humanos.
Requisitos para Estudiantes Nacionales y Extranjeros
• Derechos humanos y gestión del conflicto
• Derechos humanos y protección internacional
• Derechos humanos y políticas públicas
• Derechos humanos de las poblaciones vulnerables
• Dilemas éticos y desafíos contemporáneos en materia de derechos
Utilice esta función para chatear con nuestro asesor/a.