Trimestre I
CURSO | CR |
Liderazgo estratégico y gerencia pública | 2 |
La inversión pública y su funcionamiento | 2 |
Electivo | 2 |
Trimestre II
CURSO | CR |
Factores del mercado en la gestión de proyectos estatales | 2 |
Estado, gobernabilidad y finanzas públicas | 2 |
Gestión del riesgo y control de proyectos públicos | 2 |
Trimestre III
CURSO | CR |
Diseño y medición de indicadores | 2 |
Formulación y estructuración de proyectos | 3 |
Trimestre IV
CURSO | CR |
Contratación estatal | 2 |
Evaluación de proyectos en el sector público | 3 |
Para ingresar a la especialización, se requiere:
• Ser profesional titulado en pregrado en cualquier área del conocimiento de una Institución de Educación Superior colombiana o con resolución de convalidación emitida por el Ministerio de Educación Nacional MEN.
• Poseer conocimientos básicos en el uso de herramientas ofimáticas (procesador de texto, presentación y base de datos).
• Poseer conocimientos básicos en herramientas digitales en línea y buscadores en la Web.
Al finalizar el programa, el especialista en Gestión de Proyectos Estatales estará en capacidad de asociar los mecanismos de la función pública con los lineamientos administrativos de las entidades del Estado, para implementarlos en proyectos de inversión pública en el contexto del desarrollo, optimización de recursos y mejoramiento de la calidad de vida.
Requisitos de admisión al programa académico:
Requisitos para optar por el título:
Los requisitos que deberá cumplir el estudiante para poder optar al Título de Especialización en Gestión de Proyectos Estatales son:
Utilice esta función para chatear con nuestro asesor/a.