...
Bucaramanga

Especialización en Gestión de Proyectos Estatales

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Formación
Especializaciones
Modalidad
Virtual
Duración
4 trimestres
Registro SNIES
116160
Título Otorgado:
Especialista en Gestión de Proyectos Estatales
Valor del Semestre 2025
Reportado M.E.N. :
$ 5.635.600
Descuento :
$ 0
Valor Vigente :
$ 5.635.600
Inscripción :
$ 114.000
Becas y Descuentos
Solicita tu Crédito

Descripción del programa

Presentación
Registro Calificado:
Resolución 015958 de 01/09/2023

 


Descripción
La Especialización en Gestión de Proyectos Estatales, es un programa de posgrado único en Colombia, en modalidad 100% virtual, que nace a partir de la creciente necesidad de formación de profesionales que ejercen cargos públicos y privados en cualquier sector económico que de una u otra forma se relacionan con la formulación de proyectos para lo público. Conviértase en un experto y adquiera las competencias necesarias para gestionar eficientemente recursos del Estado, para el desarrollo y ejecución de proyectos estatales en contextos locales, regionales y nacionales.
El programa se enfoca en el reconocimiento de saberes desde la administración, el liderazgo, los proyectos y lo público. Se aborda la Metodología de Marco Lógico MML y Metodología General, para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública, metodologías que utilizadas por instituciones gubernamentales y organizaciones interesadas en promover proyectos que aporten valor a la comunidad.
Plan de Estudios

Trimestre I

CURSO CR
Liderazgo estratégico y gerencia pública 2
La inversión pública y su funcionamiento 2
Electivo 2

 

Trimestre II

CURSO CR
Factores del mercado en la gestión de proyectos estatales 2
Estado, gobernabilidad y finanzas públicas 2
Gestión del riesgo y control de proyectos públicos 2

 

Trimestre III

CURSO CR
Diseño y medición de indicadores 2
Formulación y estructuración de proyectos 3

 

Trimestre IV

CURSO CR 
Contratación estatal 2
Evaluación de proyectos en el sector público 3
Perfil del Aspirante

Para ingresar a la especialización, se requiere:

 

• Ser profesional titulado en pregrado en cualquier área del conocimiento de una Institución de Educación Superior colombiana o con resolución de convalidación emitida por el Ministerio de Educación Nacional MEN.

 

• Poseer conocimientos básicos en el uso de herramientas ofimáticas (procesador de texto, presentación y base de datos).

 

• Poseer conocimientos básicos en herramientas digitales en línea y buscadores en la Web.

Perfil del Graduado

Al finalizar el programa, el especialista en Gestión de Proyectos Estatales estará en capacidad de asociar los mecanismos de la función pública con los lineamientos administrativos de las entidades del Estado, para implementarlos en proyectos de inversión pública en el contexto del desarrollo, optimización de recursos y mejoramiento de la calidad de vida.

Requisitos de Admisión

Requisitos de admisión al programa académico:

 

  • Formulario de preinscripción.
  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado
  • Fotocopia de la cedula ampliada al 150.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de profesional.
  • Recibo de pago de inscripción(si aplica).
  • Formato autorización para verificación de título.
  • Si es aspirante extranjero, copia de la resolución expedida por el MEN de la convalidación del título.

 

 


 

 

Requisitos para optar por el título:

 

Los requisitos que deberá cumplir el estudiante para poder optar al Título de Especialización en Gestión de Proyectos Estatales son:

 

  • Requisito Admisiones: Ser estudiante regular y haber entregado la documentación necesaria para la admisión al programa académico.
  • Requisito Académico: haber cursado y aprobado todos los cursos que conforman el Plan de Estudios para completar la carga total de créditos académicos cursados y aprobados obligatorio del programa académico.
  • Requisito financiero: estar a paz y financiero correspondiente al pago de matrícula en su totalidad.
  • Proceso de grado: Una vez cumplido los requisitos anteriores, se podrá realizar el pago de los derechos de grado y registro del diploma (según valores pecuniarios estipulados para la fecha en la que se realiza el trámite). Una vez realizado el pago, se dará inicio al proceso de grado; el cual, tiene una duración estimada de 30 días hábiles (sin contar, sábados, domingos, festivos, ni el cierre de la universidad por vacaciones de fin de año).
Características
  • Modalidad virtual.
  • Soportado en plataforma educativa LMS de la UDES.
  • Profesores con sólida formación y amplia experiencia en gestión de proyectos para el sector público.
  • Facilidad de pago a través de operador logístico.
  • Duración 1 año, 2 semestres, activaciones trimestrales.
  • La mejor y única formación en gestión de proyectos estatales, disponible en modalidad 100% virtual.
  • Acceso a nuevas oportunidades laborales ante la creciente necesidad de especialistas con capacidades para gestionar proyectos estatales.
  • Contará con un perfil único en Colombia en este campo.
  • Desarrollo de competencias necesarias para gestionar proyectos estatales de forma eficiente y eficaz.
1
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.