...
Cartagena

Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación

Facultad de Ciencias Sociales y Educación
Formación
Maestría
Modalidad
Virtual
Duración
2 Años
Registro SNIES
108009
Título Otorgado:
Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
Valor del Semestre 2025
Valor por Semestre :
$ 4.720.000
5 Cuotas :
$ 944.000
Descuento por Semestre :
$ 4.248.000 (con certificado electoral)
5 Cuotas del Descuento :
$ 849.000
Becas y Descuentos
Solicita tu Crédito

Descripción del programa

Objetivos

OA1: Comprender los aportes pedagógicos y la innovación didáctica en la planeación y praxis docente, como factores claves para responder a las necesidades del entorno educativo y la transformación de los procesos en el aula y fuera de ella.

 

OA2: Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes investigativas, que fortalezcan la capacidad de aprender, enseñar, innovar y generar ambientes de aprendizaje que enriquezcan su entorno y la calidad educativa.

 

OA3: Formar profesionales capaces de liderar procesos de transformación y diversificación de la educación mediante la innovación en su práctica pedagógica y el diseño, evaluación y aplicación de diferentes recursos mediados por las TIC.

 

OA4: Diseñar, implementar y liderar proyectos de educación con la incorporación de concepciones pedagógicas y estrategias didácticas orientadas hacia el uso de herramientas TIC y contenidos digitales, centrados en el estudiante y en la autorregulación del aprendizaje.

 

OA5: Contribuir a mejorar la calidad educativa del entorno local o nacional, colocando sus competencias cognitivas, tecnológicas, investigativas, experiencia y actitud, al servicio de instituciones educativas y sociales.

Resultados de Aprendizaje

RA1: Construye planes docentes y diseños instruccionales innovadores, basados en la fundamentación pedagógica contemporánea, las competencias del docente del Siglo XXI y las TIC.

 

RA2: Diseña estrategias y metodologías educativas innovadoras, que aportan al mejoramiento continuo de los procesos pedagógicos y didácticos en el aula, integrando los recursos educativos digitales y las TIC.

 

RA3: Desarrolla y comunica los resultados de las investigaciones, con rigurosidad científica y con apoyo de los recursos digitales, aportando a la calidad de la educación en la solución de las necesidades de la sociedad del conocimiento.

 

RA4: Genera los escenarios educativos virtuales para desarrollar su labor formativa de manera innovadora e incluyente, haciendo uso de las TIC para fortalecer las competencias del docente del siglo XXI.

 

RA5: Diseña y aplica en sus procesos pedagógicos y didácticos, recursos digitales creativos e innovadores, mediante el uso de las TIC y su articulación con el aprendizaje en red en  contextos sociales.

¿A Quién Va Dirigido?

Está dirigida a todos los profesionales vinculados a la educación.

Los aspirantes serán, preferiblemente, docentes de todos los niveles de educación; también profesores y profesionales de educación no formal, de educación para adultos y para grupos étnicos.

Perfiles

Aspirante

 

Los aspirantes para ingresar a la maestría deben tener el siguiente perfil:

 

  • Profesional egresado de una facultad de educación como licenciado o especialista, vinculado al sector privado o público, en sus niveles preescolar hasta la universidad.
  • Profesional con dominios básicos en el manejo de las TIC y del idioma inglés.
  • Profesional con una comprensión de los problemas de aprendizaje en las instituciones educativas donde laboran.
  • Profesional con actitud para el trabajo en equipo y la trasformación pedagógica del aula de clase y la institución.

 

Egresado

 

El egresado de la Maestría en Recursos Digitales aplicados a la educación, contará con el siguiente perfil:

 

  • Docente líder e innovador que transforme los procesos educativos y los ambientes de aprendizaje, a través de la creatividad, la pedagogía y las TIC.
  • Investigador autónomo, propositivo e innovador, capaz de generar nuevos conocimientos y desarrollar las competencias del docente del siglo XXI.
  • Diseñador y creador de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, innovadores e incluyentes.
  • Docente capaz de orientar grupos de estudio bajo las diferentes modalidades de las TIC (B-learning, E-learning, C-learning, M-learning, P-learning, U-learning, T-learning y presencial con TIC).
  • Docente con competencia en el diseño, creación, aplicación y evaluación de recursos educativos multiformato y de cursos online, mediados por las TIC, la innovación y las nuevas tendencias pedagógicas.
  • Formulador y asesor de programas y proyectos educativos   innovadores, que aporten al mejoramiento de la calidad educativa y se apoyen en las TIC.

 

Ocupacional

 

El maestrante en Recursos Digitales Aplicados a la Educación podrá desempeñarse como:

 

  • Docente capaz de transformar y desarrollar el conocimiento creativo e innovador, propositivo y con visión de futuro, líder en los procesos de desarrollo académico, investigativo, tecnológico, social o profesional.
  • Gestor, asesor, evaluador y ejecutor de proyectos de aula con mediación de las TIC en instituciones educativas, entes territoriales y organizaciones no gubernamentales.
  • Diseñador, coordinador, asesor y evaluador de proyectos innovadores con las TIC aplicados a la educación
  • Diseñador de adaptaciones curriculares y estrategias pedagógicas que hagan uso de las TIC.
Requisitos

Requisitos para Estudiantes Nacionales

 

  • Haber realizado la inscripción en el programa.
  • Diligenciar registro e inscripción a través de la página web de la Universidad de Cartagena.
  • Consignar el valor de los derechos correspondientes a inscripción, en cuentas nacionales e internacionales señaladas por la Universidad.
  • Poseer el título profesional exigido por cada programa, expedido por la institución de educación superior legalmente autorizada por la autoridad competente en el territorio colombiano
  • Presentar entrevista virtual establecida por el programa y ser seleccionado de acuerdo a los parámetros estipulados.

 

 

Requisitos para Estudiantes Extranjeros

 

Para los estudiantes extranjeros se procederá a realizar el mismo procedimiento de la plataforma virtual. Los estudiantes extranjeros deberán presentar fotocopias vigentes de la visa de estudiante, del pasaporte o de la cédula de extranjería, de la póliza de repatriación o de una póliza o seguro médico vigente, por el tiempo de su permanencia en Colombia (en los casos que sea exigible).

Líneas de Investigación

• Educación y sociedad del conocimiento

• Innovación Educativa

• Investigación en el aula.

1
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.