Director:
Silvia Serrano Serrano
Perfil del director
Administradora de Empresas de la Universidad Javeriana, Especialista en Finanzas Corporativas del CESA, Magister en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
Su desarrollo profesional ha estado enfocado en empresas del sector privado en el área Administrativa y Financiera, en cargos como Tesorera, Jefe de Cartera, entre otros.
Inició su trayectoria en el campo de la educación virtual como consejera de apoyo académico en el CVUDES, posteriormente desarrolla su perfil profesional en el campo de la educación virtual actuando como Profesora para Programas virtuales de Pregrado de la UDES. También ha sido capacitadora de profesores y estudiantes en el manejo de la plataforma LMS UDES y y actualmente desempeña el cargo como Coordinadora de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación -MTDAE.
El Plan de Estudios de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación se estructura en componentes, de acuerdo con la intencionalidad de los cursos que hacen parte del diseño curricular:
• Componente de Tecnología y Educación. Proporciona los aspectos teóricos y prácticos para el diseño de actividades de aprendizaje que incorporan TIC. Este componente se relaciona directamente con una competencia, de las 2 planteadas para el programa de Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza.
• Componente de Tecnología y Organización Educativa. Proporciona los elementos teóricos y prácticos para incorporación de tecnologías digitales en las instituciones educativas para la búsqueda de la calidad en la educación.
• Componente de Investigación. Permite el desarrollo del trabajo de investigación aplicada del estudiante, proporcionando los elementos teóricos y metodológicos vinculados con los procesos de investigación.
Componente Flexible. Proporciona la posibilidad de profundizar en algún aspecto específico acorde con los intereses del estudiante.
Trimestre I
CURSO | CR |
Entornos virtuales de aprendizaje | 2 |
Pedagogía y TIC | 4 |
Trimestre II
CURSO | CR |
Tecnologías digitales para la evaluación del aprendizaje | 2 |
Herramientas Digitales para las organizaciones Educativas | 3 |
Trimestre III
CURSO | CR |
Recursos Educativos digitales | 4 |
Electivo | 3 |
Trimestre IV
CURSO | CR |
Evaluación de Recursos Educativos Digitales | 2 |
Formulación de proyectos de Tecnología Educativa | 3 |
*Selección de proyecto de investigación (no es curso) proceso socialización proyectos. |
Trimestre V
CURSO | CR |
Incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje | 4 |
Caracterización de la Investigación Aplicada | 3 |
Trimestre VI
CURSO | CR |
Programas Educativos en línea | 3 |
Propuesta de Investigación Aplicada | 3 |
Trimestre VII
CURSO | CR |
Desarrollo de la Investigación Aplicada | 4 |
Trimestre VIII
CURSO | CR |
Difusión de los resultados de la Investigación Aplicada | 4 |
Total créditos académicos : 44
El aspirante al programa de Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación debe cumplir con las siguientes características:
• Utiliza herramientas básicas de información y comunicación digitales. (Este aspecto se verifica a través del diligenciamiento en formato digital del formulario de ingreso, participación en la entrevista en línea y desarrollo de curso de inducción al campus virtual).
• Certifica las competencias genéricas propias de la Educación Superior: Lectura crítica, escritura, razonamiento cuantitativo, inglés y ciudadanía a través de la presentación de un título profesional.
• Estar o haber estado vinculado en el ámbito docente o directivo con instituciones educativas, certificado en la información proporcionada en el formulario de ingreso.
El Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación será competente en:
• Diseñar estrategias de aprendizaje que integran las tecnologías digitales en contextos específicos, a partir de principios pedagógicos y didácticos.
• Planificar acciones de mejoramiento de procesos educativos para el desarrollo integral de las organizaciones, respondiendo a los lineamientos y desafíos de la era digital.
• Desarrollar proyectos de investigación que apliquen la tecnología educativa para el mejoramiento de la calidad de la educación, con ética y responsabilidad social, especificando los fundamentos metodológicos, pedagógicos y tecnológicos.
Requisitos de admisión al programa académico:
La investigación vinculada a la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación – MTDAE se soporta y desarrolla apalancada en dos grupos de investigación de la Universidad de Santander: GRAVATE y Fénix-UDES.
I. Grupo de investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Tecnología Educativa – GRAVATE:
II. Grupo de investigación Fénix UDES:
El modelo de investigación que se aplica en el programa se ha denominado “Ecosistema de investigación”, toda vez que integra o articula la formación en investigación que realizan los estudiantes con el desarrollo de la investigación propiamente dicha a cargo de docentes, de manera que toda la dinámica investigativa, tanto de profesores como de estudiantes, gira en torno a los proyectos previamente aprobados en una convocatoria interna permanente.
Utilice esta función para chatear con nuestro asesor/a.